El GPS funciona
mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 20.200
km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando
se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza
automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas
señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos.
Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el
tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la
distancia al satélite mediante "triangulación"
(método de trilateración inversa), la cual se basa en
determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición.
Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa
respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de
cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o
coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema
en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo
cada uno de los satélites.
Translate
Buscar este blog
GPS (sistema de posicionamiento global)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy buena entrada.
ResponderEliminarsaludos!
CARLOS GONZALEZ - Expert in OpenGTS
ResponderEliminarSoftware Development, Web Solutions. Consultant at LBS (Location Based Services).
Solutions in GPS Tracking System.
Contact me for more information.
http://cgonzalezdev.com
Thanks!